29 de Septiembre de 2025 ![]() EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN CIERRA UNA 73º EDICIÓN MARCADA POR LA CONCHA DE ORO A 'LOS DOMINGOS', EL PREMIO ESPECIAL DEL JURADO PARA 'HISTORIAS DEL BUEN VALLE' Y EL PREMIO DONOSTIA PARA JENNIFER LAWRENCE La presencia de EGEDA en el Festival ha quedado determinada por la entrega del Premio EGEDA PLATINO Industria al Mejor WIP LatAm para 'A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco' y su participación en Zinemaldia Industria con charlas y la continuación de la fase formativa con PLATINO Next Gen
Madrid, 29 de septiembre 2025.- El Festival de San Sebastián clausura su 73º edición premiando con la Concha de Oro a 'Los domingos', tercera cinta de la directora Alauda Ruiz de Azúa, ganadora a su vez de los premios Cine Vasco y el Feroz Zinemaldia, otorgado por la crítica. La ficción, que aborda las tensiones entre miembros desde una familia a raíz de que una de sus hijas decida ser monja de clausura, se ha erigido como una de las triunfadoras del festival junto con 'Historias del buen valle', documental ganador del Premio Especial del Jurado en el que José Luis Guerín aborda los efectos de la gentrificación en un barrio del extrarradio de Barcelona. Mientras la película de Ruiz de Azúa supone su tercer largometraje y el primero tras el éxito de crítica y público de su serie 'Querer' (ganadora, entre otros reconocimientos, de tres Premios Forqué: Mejor Serie, Mejor Interpretación Masculina y Femenina en Serie), el documental de Guerín marca la vuelta del director barcelonés al formato de larga duración tras ocho años. El plantel de ganadores del Donostia Zinemaldia se completa con las Conchas de Plata a Mejor Interpretación Protagonista ex aequo para José Ramón Soroiz ('Maspalomas', España) y Zhao Xiaohong ('Jianyu Laide Mama', China), Mejor Interpretación de Reparto para Camila Plaate ('Belén', Argentina), una de las presencias más destacadas del audiovisual iberoamericano en el Festival, y Mejor Dirección para Joachim Lafosse ('Six Jours Ce Printemps-Là', Bélgica), merecedora también del Premio del Jurado al Mejor Guion (Joachim Lafosse, Chloé Duponchelle y Paul Ismaël), mientras que su equivalente a Mejor Fotografía recayó sobre Pau Esteve ('Los Tigres', España). EGEDA ha formado también parte activa del festival con la entrega del Premio EGEDA PLATINO Industria al Mejor WIP LatAm para 'A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco' (Estéban Hoyos García, Juan Miguel Gelacio Ramírez; Colombia, Estados Unidos), una película mágico-realista que narra la búsqueda de un hijo difunto por parte de su madre. Gracias a este galardón, entregado junto con el Premio de la Industria WIP LatAm para 'Moscas' (Fernando Eimbcke, México), este proyecto audiovisual podrá continuar su etapa de producción hasta llegar a nuestras pantallas. A ello se añade la presencia de EGEDA en la sección de Industria a través de la mesa redonda 'Invirtiendo en el futuro: Inteligencia Artificial y la nueva era del audiovisual', moderada por Carlos Antón, Director de Desarrollo de Negocio en EGEDA; con la intervención de Ignacio Fernández-Vega, CEO en TBS - Tech Brand Stories; Giancarlo Nasi, Productor audiovisual y promotor de un fondo de inversión en IA aplicada al audiovisual; Jaime Otero, VP of Partnerships en Parrot Analytics y Alec Hernández, creador de contenidos y director. Por último, ha resultado fundamental para la faceta formativa de la Entidad, la continuación del programa PLATINO Next Gen en el Festival, donde los productores participantes han podido recibir sesiones formativas acerca de la preparación de pitch, las subvenciones disponibles en el actual panorama audiovisual y acceder al foro de coproducción. Además de la victoria de Camila Plaate y la entrega de los Premios WIP Latam, la presencia iberoamericana ha sido destacada en el galardón Make & Mark, donde 'Un poeta' (Simón Mesa Soto; Colombia, Alemania, Suecia) se ha alzado con el premio, mientras que 'Hiedra' (Ana Cristina Barragán; Ecuador, México, Francia, España) y 'Un cabo suelto' (Daniel Hendler; Uruguay, Argentina, España) han obtenido sendas menciones especiales. De la misma manera, los galardones del XIV Foro de Coproducción Europa-América Latina han dado como ganadores a 'No me dejen morir solo' (Francisco Rodríguez Teare; Chile, Bélgica) como Mejor Proyecto y Premio Casa Wabi-Escine, 'Lo que sigue es mi muerte' (Lauta Baumeister; México, España) como Premio Desarrollo América Latina-Europa y Premio QCinema y 'La piel del león' (Álvaro Brechner; España, Uruguay, Brasil) como Premio Internacional Artekino. Especialmente destacada ha sido la presencia de la actriz estadounidense Jennifer Lawrence, la persona más joven en alzarse con el honorífico Premio Donostia en toda la historia del Festival, quien ha aprovechado la ocasión para alabar a algunos referentes internacionales del audiovisual que ostentaron el mismo galardón con el que la intérprete ponía en pie al Kursaal, por cuya alfombra roja desfiló también en la presentación de su último trabajo actoral, 'Die My Love' (Lynne Ramsay, Estados Unidos), en la que la actriz encarna a una madre que atraviesa el proceso de depresión postparto.
|
![]() ![]() ![]() |